Alfredo Rodríguez Brondo es una persona muy conocida en la comunidad mexicana que reside en España. Un webmaster de gran referencia que gracias a que en 2003 tuvo a bien fundar el dinámico proyecto de mexicanosenespana.com, ha logrado reunir en este Portal a una gran mayoría de mexicanos que vivimos en este país, convirtiendo el sitio en el punto neurálgico para muchos que han llegado, como para otros que, viviendo en México o en otras ciudades europeas, lo visitan para informarse sobre diversos trámites, para conocer experiencias de migración, solicitar consejos, plantear dudas, e incluso compartir la alegría de iniciar una vida en otro país.
El Portal fue diseñado de tal manera que el usuario encuentra una amplia información sobre gestión de trámites para residir en el país; herramientas que facilitan el tener un mejor proceso de adaptación a la nueva cultura y sobre todo foros en los que los mexicanos abordan temas diversos.
Alfredo es originario de México capital. Vive en Málaga desde 2002 y estudió la carrera de Publicidad en la Universidad de la Comunicación. Ha trabajado en varios medios como redactor, columnista, locutor, productor de radio, así como director creativo en una agencia de publicidad. Fue profesor durante varios cursos en la propia Universidad de la Comunicación. Actualmente compagina su trabajo de webmaster del Portal con el diseño y la administración de otras páginas web.
Sobre su labor como fundador y webmaster de este importante sitio, Alfredo me concedió una entrevista que a continuación les comparto.
Luego de 12 años de gestionar un portal que reúne a la gran mayoría de mexicanos que vive en España y en otros países europeos, ¿cómo defines este proyecto?
Es un espacio maduro, consolidado, que busca seguir cumpliendo con los objetivos que se planteó desde un principio: ser un punto de referencia no sólo para la comunidad de mexicanos residentes, estudiantes o turistas en España, sino también para aquellos que, no estando aquí, se sienten atraídos por esta tierra. Con los años hemos ido afinando y mejorando nuestra propuesta de comunicación y nos sentimos contentos con lo logrado a lo largo de todos estos años.
¿Qué hechos o situaciones te hicieron abrir el sitio virtual, en qué año y con qué finalidad?
En julio del año 2003 tuve un episodio de salud que me obligó a pasar unos días en el hospital. Contando con bastante tiempo libre para pensar y aclarar muchas dudas que tenía en la cabeza, caí en cuenta que no había un sitio en Internet que ofreciera información y contenidos de interés para -en esos momentos- la creciente comunidad de mexicanos en España. Entonces comencé a elaborar un proyecto para la estructuración de un Portal Web enfocado especialmente a esta comunidad. Cuando me dieron de alta, me aboqué de lleno a la creación de mexicanosenespana.com y a las pocas semanas ya estábamos en el espacio digital. Fue el 1 de septiembre del 2003 la fecha en la finalmente salió a la luz nuestra página digital.
¿El portal lo gestionas solo o cuentas con personas que te apoyan?
En general es un trabajo que gestiono solo, aunque he contado y cuento con la ayuda invaluable de algunas personas que han aportado parte de su tiempo para completar la propuesta de información y contenidos que ofrecemos en las diferentes secciones del Portal Web. Sin embargo, la gestión general del espacio digital la llevo yo únicamente.
¿Cuál ha sido la respuesta de los mexicanos residentes en España a un portal como éste?
En general la respuesta ha sido muy buena. Desde que salimos al espacio virtual hemos ido creciendo en el número de amigos que se han dado de alta en nuestro Portal Web y después de una curva muy pronunciada, ahora tenemos unos años en los que el número de visitantes se mantiene y podemos decir que nuestro espacio sigue siendo muy visitado. Ahora bien, por otro lado, hemos detectado que tenemos más visitas cuando el paisano está en México y quiere enterarse de todo lo que hay que saber para residir o estudiar aquí y luego, cuando ya está en España, se olvida un poco de nosotros y sólo regresa de cuando en cuando, en el momento en que desea enterarse de algo muy puntual. También es cierto que algunos de los mexicanos que vivieron bastantes años en España y han tenido que regresar a México, contactan de vez en cuando con nosotros para no perder la relación y seguir manteniendo su contacto con la Madre Patria. Así es que tenemos respuestas de todo tipo.
¿Cómo está configurado el sitio para dar servicio a la comunidad mexicana?
Partimos del hecho de que la información es lo más importante en nuestro sitio web, y mientras más información podamos brindar, mayor servicio estamos ofreciendo a nuestros visitantes. El Portal se divide en ocho apartados principales que luego su subdividen en otras secciones más específicas. Esos apartados son: trámites, medios, comunidad, servicios, cocina mexicana, enlaces, imágenes y varios. A partir de esos apartados se abren una serie de opciones de información que , en algunos casos, pueden parecer interminables. El sitio está diseñado para que la gente navegue con toda la tranquilidad y vaya localizado aquella información que le es de utilidad.
¿El sitio tiene una cifra aproximada de cuántos mexicanos residen en el país?
Dentro del Portal Web existe una sección dedicada a las estadísticas de los mexicanos en España. Desde el 2003 hacemos un seguimiento de las cifras que proporciona la Secretaría General de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España. Ellos publican con determinada frecuencia una serie de tablas con las cifras de los extranjeros que hay en España. Nosotros recogemos por año aquellos que nos afectan, especialmente los que hablan de los mexicanos en España. Por ejemplo, al 31 de diciembre del 2014, en España hay 5 mil 894 en el Régimen General y 8 mil 042 en el Régimen Comunitario. Los primeros son aquellos mexicanos sin vínculos con europeos y los segundos son los casados con españoles o nacionales del Espacio Económico Europeo. Sin embargo estas estadísticas no contemplan al gran número de estudiantes mexicanos que viven de manera temporal en este país, ni tampoco aquellos que se encuentran de manera irregular.

¿Hay algún nexo de trabajo, comunicación o apoyo entre el Portal e instituciones como la embajada o consulados de México en España?
A lo largo de estos años de trabajo han pasado varios embajadores y varios equipos de trabajo en la Embajada de México en España, pero con todos, en mayor o en menor grado, no sólo he tenido contacto con ellos sino que además he recibido su apoyo. Por lo que hace a los Consulados, sólo con el de Madrid tengo contacto, mientras con el de Barcelona y los honorarios he tenido muy poco o una nula relación. Cabe señalar que es con el Instituto de México en España con el que tengo un nexo de trabajo muy intenso y positivo. A lo largo de la vida del Portal he podido establecer no sólo trabajo, sino incluso amistad con los directores que han pasado por esta institución encargada de difundir la cultura mexicana en España. Alejandro Aura, Jorge Valdés Díaz-Vélez, Jaime del Arenal y, actualmente, Pablo Raphael de la Madrid han establecido con nosotros fuertes e intensas relaciones de trabajo y amistad que han quedado reflejadas en los contenidos del propio sitio web.
¿Antes del Portal había precedentes que atendieran el colectivo de mexicanos en España?
Hasta donde tengo noticias no, de ahí mi intención de cubrir un hueco que había en un espacio que apenas comenzaba a desarrollarse. Hay que tomar en cuenta que, aunque sólo estamos hablando de 13 años de diferencia, el Internet que había en el 2003 era muy diferente con el que nos enfrentamos hoy en pleno 2016.
¿Crees que el sitio tiene ‘competencia’ en misma España?
Competencia directa como tal por el momento no la hay. La ha habido en otra época, pero han sido proyectos que no han durado y a los pocos años han ido desapareciendo. Ahora habría que hablar de la competencia que suponen los grupos que se han ido formando en las nuevas redes sociales.
Con el paso del tiempo y la llegada de las nuevas tecnologías, ¿qué efecto han tenido las redes sociales en el desarrollo del proyecto?
Con la aparición de los grupos en Facebook y la inmediatez con la que se da el flujo de comunicación ahí y en Twitter, por ejemplo, hacen que mucha gente prefiera encontrar la respuesta a sus dudas en esos espacios, lo que ha provocado una disminución en el flujo de visitantes a nuestra web. Sin embargo, nosotros también hemos abierto en esos medios un canal complementario que invita a conocernos mucho mejor y eso nos ha ayudado a mantener una presencia en la Red de Redes.
Con respecto a la ‘Bitácora del webmaster de Mexicanos en España’ que gestionas ¿cuál es su finalidad?
Cada espacio tiene su función y utilidad. Mientras el Portal Web es el sitio en donde publicamos todos aquellos datos que creemos pueden ser del interés de toda la comunidad de mexicanos residentes, estudiantes o turistas en España, en el blog «Bitácora del webmaster de Mexicanos en España» publico, a modo personal, aquellas noticias que tienen que ver con la actuación de los mexicanos que están en España. Es un espacio en el que tratamos de subrayar y difundir los actos de cualquier tipo, de nuestros paisanos en tierras hispanas. Es finalmente un espacio muy personal, en el que el autor de los textos está claramente diferenciado y con el que me permito hacer una serie de concesiones que en el Portal Web seguro que no podría.

A lo largo de años el Portal ha conseguido convenios, ¿qué tipo de acuerdos son estos?
Creo que el más importante, sin duda alguna, es el poder contar con un número telefónico, el 902-056-020 con el que los mexicanos en España pueden llamar a México y a muchas otras partes del mundo al precio de una llamada local. Yo, por ejemplo, me comunico con mi familia en México a través de este número telefónico y estoy muy feliz de poder usarlo. Este convenio ha sido de mucho valor. También es cierto que los anuncios publicitarios que aparecen en nuestra página han sido de mucha utilidad para todos los visitantes de nuestra web, porque a través de ellos se han podido beneficiar de las ofertas que los anunciantes han diseñado, especialmente para los paisanos que viven en España. Sigo abierto a cualquier otro tipo de convenios que puedan ser beneficiosos para nuestra comunidad y si llegan, bienvenidos.
¿Qué satisfacciones te ha dejado el trabajo que has hecho durante tanto años?
El haber encontrado a un grupo de amigos que se mantienen a lo largo de todos estos años. El poder contar con nuevos amigos, aunque no los hayas podido contactar personalmente, es muy importante. Los tiempos han cambiado y ahora, a través de las redes sociales, puedes mantener y cultivar una amistad, al margen de la situación geográfica en la que uno se encuentre. La amistad, y los amigos que he podido hacer a través de nuestro Portal Web es la mayor satisfacción que me ha dejado mi trabajo y mi labor como webmaster del Portal.
Un proyecto de esta naturaleza es gratificante por el servicio, ayuda y hasta apoyo moral que se brinda a mexicanos, sobre todo en momentos complicados cuando empieza una nueva vida en otro sitio, ¿recuerdas algunos casos concretos de paisanos que hayan resuelto situaciones complejas a través del portal?
Pues casos concretos te podría hablar de muchos, pero valga la pena mencionar aquí el gran número de parejas que se han podido reunir gracias a la información que han podido obtener en nuestro Portal Web. La distancia hace que sea necesario contar con una gran cantidad de información, y gracias a nuestro espacio mucha gente ha podido realizar su sueño. Eso es una gran satisfacción, que después de haber visitado tu web, te digan que gracias a la información que encontraron ahí han podido llevar a cabo sus sueños. Es motivo de alegría y satisfacción para ti, porque compruebas que tu trabajo ha tenido una repercusión.
¿El Portal ha organizado reuniones a nivel nacional para que los miembros se conozcan?
En un principio intentamos un par de veces llevar a cabo una gran reunión a nivel nacional. Nos planeamos hacerlas en Madrid como si fuera un centro neurálgico en donde confluyeran de todas partes de España, sin embargo no tuvimos éxito. Después descubrimos que eran las comunidades de mexicanos a nivel local quienes se organizaban para reunirse y conocerse físicamente. Así comenzaron a surgir grupos de mexicanos por ciudades quienes difundían en nuestro Portal Web las convocatorias de sus reuniones. Eso nos llevó a desistir totalmente de intentar de nueva cuenta convocar una reunión a nivel nacional.
Háblanos un poco de ti, Alfredo, ¿cómo se da tu llegada a España; qué haces en la actualidad en este país?
Yo llegué a España por amor. Conocí a mi esposa en México y ella se fue a vivir conmigo durante algunos años. Después de un tiempo decidimos que queríamos vivir en España y por eso se dio mi llegada a este país. Tengo ya casi 14 años de vivir aquí y desde hace 12 años tengo ya la nacionalidad española. Me dedico a la creación de páginas web y parte de mi tiempo se lo dedico al mantenimiento del Portal Web de mexicanos, que me aporta una fuente de ingresos a través de la comercialización de sus espacios publicitarios.
¿Cómo logras compaginar tus responsabilidades personales con el trabajo que implica atender a una comunidad grande de personas a través de diferentes canales?
Trato en la medida de lo posible en dedicarle unas horas todos los días al tema de la revisión del estado que mantiene el espacio digital. Es cuestión de organización. Si uno programa su horario más o menos a lo largo del día, puede organizarse de la mejor manera. También es cierto que, al trabajar la mayor parte del tiempo desde tu propia casa, puedes acomodar el tiempo en la medida en la que el resto de actividades diarias te dejan tiempo. A lo largo de estos años he podido irme adaptando y acoplando a las necesidades que el mismo Portal Web te demanda. Creo que, hasta el momento, he podido atender sin problemas a todos los correos y demandas que nos han llegado hasta nuestra oficina.
Es cierto que emigrar es la mayor de las aventuras y que, iniciativas como esta, te ayudan a mitigar la sensación de estar en tierra de nadie. Felicidades a Alberto por su labor y a Margarita por esta entrevista. Saludos!
Gracias Petit Espagnol!! Pero se llama Alfredo!
Saludos